El Magisterio Urbano de La Paz pidió este miércoles al Gobierno nacionalizar las empresas telefónicas para el acceso gratuito a Internet y de esta manera puedan dictar clases virtuales en igualdad de condiciones a los estudiantes. Además demandan la dotación de computadoras a todos los estudiantes y maestros.
El dirigente del magisterio paceño, José Luis Álvarez, aseguró que aquello es necesario para no excluir de la educación virtual a los más pobres.
“Si queremos aplicar la educación virtual, sin excluir a los pobres, es necesario nacionalizar todas las empresa de internet y telefonía para otorgar internet y telefonía gratuita a todos los bolivianos, se debe dotar de computadoras, capacitación en su manejo, y materiales necesarios a todos los estudiantes y maestros del país, así se podrá aplicar relativamente la educación virtual», indicó.
Explicó que la barrera insuperable para la educación virtual es la condición “de atraso y postergación que tiene nuestro país” pues “la inmensa mayoría de los pobres no tiene acceso a internet, computadora y celular inteligente”.
En su criterio, la aplicación de las clases virtuales en estas condiciones podría convertirse en “elitista y discriminadora” porque quienes tienen recursos económicos podrán acceder a internet y quedarán al margen los más pobres que no tienen ingreso para satisfacer sus necesidades básicas como alimentación, vestido y salud.
El pasado lunes, el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, firmó un convenio interinstitucional para la implementación de un programa de capacitación en herramientas para educación virtual dirigida a más de 150 mil educadores de toda Bolivia.
“Con seguridad la gran mayoría del personal docente, administrativo y de servicio, participaremos en estos cursos, con la única condición de que tengan una buena calidad”, sostuvo.
Piedra en el Zapato